miércoles, 15 de abril de 2020

Plástica. Sexto Grado. ACTIVIDADES 5 Y 6

ACTIVIDAD Nº 5
En esta actividad vamos a dibujar varios rostros en blanco y negro, pero los dibujaremos fragmentados, como si les hiciéramos zoom a ciertas partes de la cara. Por ejemplo en la totalidad de la hoja, puede entrar un ojo y la nariz, o quizas la nariz, la boca y el mentón, cada uno decidirá a que parte del rostro desea "hacerle zoom". 
Para nuestro dibujo vamos a usar los valores, es decir: blanco, negro y gris.
No olvidemos que nuestra composición debe ocupar la totalidad de la hoja.
Aquí les dejo algunos ejemplos.



Recuerden que si no me sale dibujar un rostro como creen que debería ser, no importa, sale como sale!
Lo que importa es intentar hacerlo. Estos trabajos me los envían, y solo yo voy a verlos.

ACTIVIDAD 6

Para esta actividad vamos a tener en cuenta que muchos de los materiales que estamos acostumbrados a usar en clase, ahora no se pueden conseguir, por eso es que vamos a fabricar nuestro propio material de trabajo. En este caso vamos a realizar COLORES, a partir de los pigmentos de la naturaleza.

Con verduras, frutas y especias se pueden obtener los siguientes colores:
  • Verde a partir de acelgas, espinacas, pimiento verde, perejil o menta.
  • Morado con la remolacha y moras negras. Para lograr un tinte fucsia añade unas gotas de limón al jugo obtenido. Con una pizca de bicarbonato de sodio obtendrás un azul profundo.
  • Rojo con cerezas, frambuesas, frutillas, pimiento rojo, tomate y pimentón.
  • Azul profundo con arándanos.
  • Amarillo a partir de especias como el azafrán, la cúrcuma, mostaza o el curry.
  • Naranja a partir de zanahorias y cáscara de naranja.
  • Marrones y tonos oscuros con té negro, café y cacao.


  • hay que tener en cuenta que este tipo de colorantes no se pueden conservar mucho tiempo. Esto se debe a que se oxidan y cambian su tonalidad si no se emplean de forma inmediata. Además se degradan rápidamente y puede llegar a formarse moho, aunque es posible añadir algún aditivo para conservarlos. 
  •  MÉTODOS
    1. Licuar la verdura o fruta para extraer el jugo y hervirlo para que se evapore el exceso de agua.
    2. Cortar en trozos la fruta o verdura y dejar en remojo dentro de un tarro de vidrio con agua, alcohol o aceite. Cuando hayan transcurrido varios días, habrá soltado el color de base agua, tintura (alcohol) o aceite.                                                                        Independientemente del método utilizado, lograremos aportarle consistencia al colorante obtenido si agregamos un poco de MAICENA. También se puede mezclar con plasticola para proporcionarle un brillo satinado.                                                        Para hacer esta actividad por favor soliciten ayuda de algùn adulto.- Despùes me envian una imagen para ver como les saliò. A trabajar!
roman.gomez@bue.edu.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario